window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Centroamérica, EEUU y México evalúan el primer traslado de migrantes cubanos

Participan representantes de EEUU, México, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Guatemala

CIENTOS DE CUBANOS TRATAN DE REUBICARSE EN HOTELES EN PANAMÁ

Crédito: EFE

Representantes de Centroamérica, México y Estados Unidos valoran hoy en Guatemala el primer traslado de 180 de los miles de migrantes cubanos varados en Costa Rica con miras a realizar más operaciones similares en el futuro.

En la cita, que inició en la sede de la Cancillería guatemalteca sobre las 10:20 hora local (16:20 GMT), participan representantes de EEUU, México, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Guatemala.

Las autoridades evaluarán el primer viaje del grupo de 180 cubanos que el pasado 12 de enero salió de Costa Rica hacia El Salvador vía aérea, donde continuó por tierra a Guatemala y de allí a México.

Dependiendo de esta evaluación, según explicaron fuentes oficiales, se podrían definir nuevas fechas para el traslado completo de los casi 8,000 cubanos varados en Costa Rica y cuyo objetivo es llegar a Estados Unidos.

El canciller salvadoreño, Hugo Martínez, calificó el pasado lunes de “exitoso” el desarrollo del primer plan piloto, y no descartó que se puedan realizar nuevas operaciones similares.

El primer traslado fue organizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El 15 de noviembre pasado Nicaragua cerró su frontera a los cubanos, por lo que en Costa Rica se acumularon miles de emigrantes que buscaban llegar a Estados Unidos.

Más de un mes después, el 18 de diciembre, Costa Rica detuvo la entrega de visas a cubanos, que para ese día ascendían a 7,802, al considerar que ya no tenía capacidad para albergarlos y pidió ayuda a los países de la región para que los inmigrantes pudieran pasar por Centroamérica para llegar a EEUU.

En Panamá, que tiene frontera con Costa Rica, se han acumulado unos 1,300 isleños, de acuerdo a las cifras oficiales, que también esperan llegar a Estados Unidos.

En esta nota

Centroamérica Cuba indocumentados Inmigración México
Contenido Patrocinado